Guía de aprendizaje
Diseña un guía de aprendizaje para la asignatura para "Estructura de Datos y Algoritmos" distribuida en 17 semanas. Se debe considerar una primera semana de clases donde se aborde el concepto de los Objetos y la programación orientada a objetos. Debes entregar la información de la siguiente manera:
En dos tablas:
La primera tabla debe tener por título 3. PLANIFICACIONES DE SESIONES, en mayúscula.
En la primera columna debe ir el número de semana desde la 1 hasta la 17, es importante que el número de semana lleve entre paréntesis la fecha en la cual se desarrollara, si las clases inician la semana 17 de marzo 2025, se debe evitar asignar clases entre el 19 al 23 de mayo 2025, considera igualmente los feriados en Chile. En la última semana de clases no se debe planificar actividades, debido a que corresponde a evaluación sustitutiva.
En la segunda columna deben ir los resultados de aprendizaje (RA), los RA que trabajaras cada semana, y no hace falta que escribas completos el Resultado de aprendizaje, con que escribas la inicial es suficiente.
En la tercera columna debes los saberes conceptuales, la idea que es puedas distribuir los saberes conceptuales entre las 17 semanas.
En la cuarta columna debe colocar la docencia directa, en esta columna debes describir de las actividades que va a realizar el docente en el aula, que tributen al cumplimiento de los RA, una breve descripción de inicio desarrollo y cierre.
En la quinta columna debes colocar el trabajo autónomo, en esta columna debes colocar la descripción de las actividades que van a realizar los estudiantes, estas actividades deben estar relacionadas con la docencia directa.
En la ultima columna debes colocar los recursos de aprendizaje, por ejemplo, los artículos, presentaciones videos o guías entre otros recursos, que utilices para desarrollar la docencia directa.
Para la planificación de sesiones se debe considerar RA1 dedica 25% del tiempo en semanas, RA2 dedica 35% del tiempo en semanas y RA3 dedica 40% del tiempo en semanas.
Los resultados de aprendizajes son estos
RA1. Reconoce conceptos básicos de estructura de datos lineales, con el fin de tener las bases para poder realizar búsquedas y ordenamiento de datos.
Conceptual:
-Matrices, -Listas lineales, -Listas Enlazadas, -Pilas y colas, -Cache, doble buffer, -Hashing
Procedimental:
-Elabora algoritmos lineales
- Aplica las estructuras básicas de un algoritmo en problemas de alta complejidad.
Actitudinal:
- Trabajo en equipo
- Capacidad de comunicación
RA2. Analiza pruebas de decisión lógica y estructuras complejas, para consolidar un pensamiento lógico algorítmico, aplicando principios matemáticos de las ciencias de la ingeniería y las ciencias de la computación, a problemas de ingeniería informática.
Conceptual:
-Arboles Binarios, -Teoría de autómatas, -Máquinas de Turing, -Grafos.
Procedimental:
- Aplica el análisis a estructuras complejas de algoritmos que procesan datos organizados.
Actitudinal:
- Trabajo en equipo
- Capacidad de comunicación
RA3. Ejecuta algoritmos de ordenamiento, evaluando su comportamiento en distintas circunstancias, con el fin de entregar así los tipos y estructuras de datos más adecuados
a la resolución de un problema determinado.
Conceptual:
-Bubblesort, -Quicksort. –Insertsort, -Mergesort, -Heapsort, -Flashsort.
Procedimental:
- Recopila información requerida
- Análisis de información recogida
- Evalúa información específica
Actitudinal:
- Trabajo en equipo
- Capacidad de comunicación
Los tipos de evaluaciones que deben realizarse con sus porcentajes son:
RA1:
- Prueba Escrita 10%
- Taller de grupo 15%
RA2:
-Prueba Escrita 15%
- Portafolio ejercicios 20%
RA3:
-Taller de grupo 20%
-Exposición proyectos talleres de grupo 20%
En la segunda tabla debe llevar por título 4. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES (PROCESO-PRODUCTO), en mayúscula sostenida. y debe estar compuesta por seis columnas:
En la primer columna se llama Fecha, y en la descripción debe tener la semana y la fecha en la cual se desarrolla, esta fecha para el caso de evaluación de producto debe ser la última fecha del RA que le corresponde.
En la columna dos, debe ir el RA que vas a evaluar esa semana. no hace falta que escribas completos el Resultado de aprendizaje, con que escribas la inicial es suficiente.
En la columna tres debe llevar por título tipo de evaluación (proceso – producto). Cada RA debe tener al menos una evaluación de proceso y una de producto, en ese estricto orden. En la descripción solo debes colocar la palabra proceso o la palabra producto según corresponda. Estas evaluaciones de proceso/producto no deben ocurrir en la misma fecha.
En la columna cuatro debe llevar por título MEDIO DE EVALUACIÓN (Informe, exposición oral, etc.), en ella debes colocar cual es el medio que utilizaras para realizar la evaluación, por ejemplo bien sea informe, exposición oral, trabajo en grupo, Informe personal, Prototipo, Defensa del proyecto, Reflexión final.
En la columna cinco, debe llevar por título INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (Rúbrica, escala de apreciación, etc.), y allí debes colocar cual es el instrumento de evaluación que utilizarte para evaluación, bien sea una rubrica, o una escala de estimación o una lista de cotejo.
Y para finalizar esta segunda tabla, en la columna seis, debe llevar por título % DE EVALUACIÓN, y debes colocar en números acompañado del signo de porcentaje, la cantidad de porcentaje que corresponde a cada evaluación.
Se debe considerar para la siguiente fecha 14/07/2025 sólo el desarrollo de evaluación sustitutiva la cual se encuentra fuera del % de evaluaciones ya que su razón es reemplazar una de las actividades del estudiante.
Las evaluaciones igualmente deben aparecer conceptualmente en la Tabla denominada Planificaciones de Sesiones.